CIRCUITO MÍNIMO DE COMUNICACIÓN Pictogramas ICRA-A

Pictograma ICRA
Proyecto llevado a cabo por:
  • Lic. María Florencia Mosquera
  • Lic. Laura Rossana Sosa
  • Lic. Marcela Alejandra Musso (directora)
  • Lic. María del Valle Abraham (directora)

Dentro de la línea de trabajo ICRA, consideramos que, cuando el paciente logra los 7 actos de habla básicos que se evalúan con la Batería ICRA-A se accede al Circuito Mínimo de Comunicación (CMC) ya que las fuerzas ilocutiva, locutiva y perlocutiva propias de cada uno, aportan un potencial comunicativo relevante que va más allá de una emisión verbal aislada.

Contar con un CMC implica que ese niño puede usar los 7 actos de habla básicos (rechazar, llamar, dar y pedir información, hacer aserciones, hacer pedido de acción y de objetos), con todos sus rasgos pragmáticos (paralingüísticos, lingüísticos y coherencia), cada vez que la situación comunicativa se lo demande. Luego sigue la etapa de afianzamiento y expansión lingüística. El abordaje terapéutico va a ser de lo preverbal a lo verbal, siempre siguiendo un criterio de progresión.

En el caso de pacientes que presentan un perfil severo y luego de un período de tratamiento no logran acceder al CMC o los avances son escasos, resulta beneficioso sumar apoyos visuales. Por tal motivo, se desarrollaron los pictogramas ICRA-A a los efectos de propiciar los actos de habla básicos.

Pictograma ICRA

Se van a aplicar los mismos lineamientos terapéuticos propuestos desde el Método ICRA, con el apoyo de pictogramas específicos, creados ad hoc, que representan visualmente los rasgos constitutivos de cada uno de los 7 actos de habla básicos.


El Acto de habla básico alternativo es cuando la fuerza locutiva no puede lograrse (transitoria o definitivamente) y es necesario el uso de un pictograma que represente ese acto de habla.



Pictograma ICRA

Se van a implementar siguiendo el criterio de progresión ya detallado.

Para el diseño de los pictogramas de cada acto de habla básico se tuvieron en cuenta los rasgos pragmáticos constitutivos y distintivos (prelingüísticos, paralingüísticos, lingüísticos y de coherencia).


Pictograma ICRA

Se elaboró un “kit profesional” conformado por un total de 38 pictogramas.

Para cada acto de habla se diseñó más de un pictograma. Se tuvo en cuenta el factor género femenino/masculino. Para aquellos actos de habla que constatamos de mayor complejidad para su representación e identificación, se realizó más de un diseño.

Se tuvieron en cuenta las siguientes características: imantados, tamaño de 10 cm x 10 cm (para facilitar la mejor visualización de los rasgos y la manipulación del material). Se eligió usar colores pastel.

Se armó un “kit para el hogar” para que los pacientes puedan usarlos en contextos cotidianos, fuera de la atención clínica fonoaudiológica. Consta de 11 pictogramas.