Grados de severidad pragmática

En la literatura fonoaudiológica y neurológica se hace referencia a “pacientes severos” con un criterio amplio. Dentro de nuestra línea de trabajo, se considera que un paciente afásico presenta un compromiso pragmático severo cuando no cuenta con los ocho actos de habla básicos de aserción, negación, peticiones de objeto, acción, saludo, dar información y hacer preguntas (Abraham y Brenca, 2016). Se sigue un criterio de progresión de complejidad (de los más básicos a los más desarrollados).

Se establecieron tres grados de severidad y niveles dentro de cada uno, teniendo en cuenta los rasgos pragmáticos constitutivos de cada uno de estos actos de habla básicos mencionados. Periten identifica las variaciones que se presentan dentro de la severidad debido a recuperaciones espontáneas, avances a partir del trabajo terapéutico o deterioros propios del cuadro de base. Consideramos que tener en cuenta modificaciones mínimas vinculadas con el rendimiento pragmático básico no verbal y lingüístico en la etapa de severidad contribuye para delinear objetivos específicos más precisos e identificar con claridad los puntos de meseta, avance e involución.

Grados de severidad
Valoración 1

a- Ausencia de producción verbal y gestual:

    Hay un compromiso de las 3 fuerzas del acto de habla (ilocutiva, locutiva, perlocutiva)

b- Ausencia de producción verbal. Uso incoherente de gestos

  • Manifiesta intención comunicativa de modo gestual (FI) pero con compromiso parcial o total de coherencia, ausencia de la fuerza locutiva.
  • La fuerza perlocutiva se ve afectada en ambas.

c- Cuenta con mínima producción verbal y gestual, ambas con fallas de coherencia.

  • Realiza gestos para compensar su dificultad verbal y lo logra parcialmente.
  • La producción verbal mínima es: emisiones sonoras, entonaciones, vocativos, deícticos, sustantivos.
  • El interlocutor necesita inferir para decodificar.

d- Logra ocasionalmete producciones mínimas verbales y gestuales, ambas con coherencia, pero no de modo sistemático

  • Ocasionalemente puede expresar su intención comunicativa de modo coherente
  • A veces logra desde lo gestual, a veces desde lo verbal y eventualmente ambos (en los actos de habla más simples dentro de los 8 acto de habla básico)
  • La producción verbal mínima es: emisiones sonoras, entonación, vocativos, deícticos, sustantivos)

Valoración 2

a- Mínima producción verbal y empleo de gestos de modo coherente

  • Aún no cuenta con ningún acto de habla. Tiene intención comunicativa.
  • Tiene mínima producción verbal (ej.: vocativos, deícticos, sustantivos)
  • Logra compensar de modo gestual su dificultad verbal

b- Producción verbal y gestual coherente en algunos de los 8 actos de habla básicos (Afirmación, Rechazo, Saludo y Llamado

Valoración 3

a- Producción gestual de los actos del habla de “Dar información nueva” y “Pedir Información”

b- Producción gestual y verbal de los actos del habla “Dar información nueva” y “Pedir Información”

Valoración 4

Consolidación del Circuito Mínimo de Comunicación.

  • Producción verbal y gestual coherente en los 8 actos de habla básicos.